domingo, 26 de septiembre de 2021

TERCER DÍA

 El programa de hoy será el siguiente:

  • Dejar el Hotel San Antonio de Albacete.
  • Visita guiada de Albacete
  • Ayna
  • Hellín
  • Bogarra
Después de desayunar dejamos  las maletas en el hotel y nos fuimos a la Plaza del Altozano, punto de encuentro con la guía para realizar la visita guiada de la ciudad.
En resumen esta visita fue bastante decepcionante. Visitamos tres puntos, estuvimos casi todo el tiempo en la catedral. No merece la pena hacerla. Con la APP que os dijimos anteriormente "DESCUBRE ALBACETE", visitas más sitios, tienes toda la información por tu cuenta y te sale gratis. No obstante yendo con un guía la ventaja es que puedes entrar en sitios donde por tu cuenta no lo podrías hacer, como por ejemplo en el  antiguo ayuntamiento en la Plaza del Altozano.
Una curiosidad que nos contó la guía en la Catedral son los murales. Al principio parecen pinturas al fresco, pero en realidad son tapices. En 1958 el presbítero de Ayora, Casimiro Escribá, recibió el encargo de realizar la que aún es la mayor obra pictórica de un solo autor en todo el mundo: una serie de óleos sobre soporte de tela de lienzo imprimado, formando así once paramentos y lunetos con una superficie total de unos 1000 metros cuadrados (por delante de la Capilla Sixtina de Roma), que posteriormente fueron adheridos a los muros. 

Si os fijáis bien en distintos rincones aún se puede ver la firma de Escribá y trozos donde se aprecian los hilos del tapiz.





En este enlace podréis ver las fotos que realizamos durante la visita guiada a Albacete.


AYNA : 

Después de la visita guiada, recogimos las maletas del hotel y fuimos a buscar el coche alquilado en Europcar. No tenían el modelo pequeño que habíamos contratado pero nos dieron otro de mayor tamaño. Iba como la seda.
Y nos fuimos a Ayna.
La distancia es de 60 km y se tarda en coche una hora.


Antes de llegar paramos en la carretera en dos miradores:

El 1º el Mirador del Diablo: Preciosas vistas.








2º Mirador "Amanece que no es poco"

Se le conoce popularmente como el Mirador del Sidecar. En todo el pueblo hay un circuito con fotos de la película y explicaciones de los sitios. Está interesante. Y es que Ayna fue uno de los pueblos donde se rodó esta famosa película de José Luis Cuerda.






Al llegar al pueblo es cuestión de dejar el coche donde se pueda y buscar la oficina de turismo en la Plaza Mayor. Al llegar allí, nos encontramos con la oficina cerrada. A ver, ¿tanto les costaría poner en el tablón de anuncios un mapa o un código QR con la visita guiada del pueblo? Una pena. Parece que no quieran tener demasiados turistas. 

Existen unos paneles en distintos puntos del pueblo con unos números y una señal de audioguía. Esta por ejemplo es la nº 12 y es de la fuente de la Plaza Mayor, enfrente de la oficina de turismo. Y sí, existe por lo visto una audioguía en la oficina de turismo, pero como estaba cerrada, no la pudimos conseguir. !!!!Qué pena¡¡¡¡¡


Por lo demás el pueblo es curioso por las callejuelas totalmente empinadas y por estar rodeado de rocas y montículos. 

Este vídeo os puede dar una idea de cómo es el pueblo.

                

Y aquí en este enlace os dejamos las fotos que hicimos.

HELLÍN

Desde Ayna a Hellín son 43 km. pero el asfalto está fatal y hay muchas curvas, con lo cual en coche tardamos unos 50 minutos.


Hellín ha sido la decepción más grande de todo el viaje. Teníamos una visita guiada programada a través de Civitatis, pero una semana antes la suspendieron y nos devolvieron los 15€ por persona que vale.

Ya de entrada, es difícil  poder llegar con coche al centro del casco histórico. Luego la entrada al pueblo era por una especie de campamento gitano, en el que había que parar de vez en cuando porque cruzaba alguna gallina suelta por la carretera. Decir esto suena como a racista, pero las cosas hay que contarlas como son. Y esa zona está bastante deteriorada.

Las calles del pueblo en general están descuidadas, sucias, hay muchas casas en ruinas o mal conservadas, y es una pena porque en un principio parece que está pensado para guiar a los turistas pero en vez de preocuparse tanto de plaquitas y tal, podrían mejorar el aspecto y la limpieza de las casas y calles. Una muestra, placa de Ruta Saludable y la calle donde se encuentra.



Por lo demás, hay unas indicaciones y paneles para seguir una ruta. Pero a la hora de la verdad los códigos QR no funcionan.




De todas formas nosotros recorrimos los 12 puntos que ponen en el itinerario, aunque nos costó bastante tiempo porque las indicaciones de un punto a otro no están bien indicadas.

Este es el panel de todo el circuito histórico. La idea es buena, pero el desarrollo no tanto.


Os dejamos este enlace de la Ruta Turística.

Y este otro de 4 Audioguías para 4 rutas distintas del pueblo. Os aconsejamos que las descarguéis porque allí no las pudimos abrir por problemas de conexión.


En fin,  en este resumen de fotos y vídeos podréis ver todo el itinerario.

BOGARRA:

Ya oscurecido iniciamos el camino hacia Bogarra, concretamente a la calle San Cristóbal  6 donde teníamos alquilado por dos noches un apartamento turístico a través de Booking. En la INTRODUCCIÓN de este blog en el apartado HOTELES, podréis encontrar todas las indicaciones, así como fotos del lugar.

Desde Hellín a Bogarra son 60 Km. pero la carretera es complicada, por lo que tardamos en coche una hora.



Imágenes del Apartamento




No hay comentarios:

Publicar un comentario

INTRODUCCIÓN

Al igual que pasa con otros lugares de  Castilla la Mancha,  Albacete es una gran  desconocida. Al menos para nosotros lo era. En esta ocasi...