lunes, 27 de septiembre de 2021

SEGUNDO DÍA

 El programa de hoy será visitar : Alcalá del Júcar, Almansa y Chinchilla de Monte Aragón.

ALCALÁ DEL JÚCAR :

Después de alquilar el coche en Europcar, a 5 minutos andando del hotel, nos dirigimos a Alcalá del Júcar.

Son unos 65 km. y en coche se tarda aproximadamente unos 54 minutos.


Una vez allí el programa que seguimos fue el siguiente:

 El primer punto antes de llegar al pueblo es el Mirador de Alcalá del Júcar, una paradita y las primeras fotos.

Cuando llegamos al centro del pueblo  nos encontramos con la triste sorpresa, muy común por desgracia, que la Oficina de Turismo estaba cerrada. Allí suelen parar el trabajo en casi todos los establecimientos desde las 14 h hasta las 17 h. Tres horas que debes contar muertas porque te lo encontrarás todo cerrado, excepto restaurantes y bares, claro. En estos, hasta las tres puedes encontrar comidas.

Este pueblo no PUEDES PERDÉRTELO, por su originalidad, por la belleza de la naturaleza que le rodea, por su bello puente romano (que por cierto no es romano), por la "playa" en el río, por las vistas desde su castillo. En fin, una maravilla. Nos encantó.

Nada más llegar lo mejor es dejar el coche en el parking que hay en la entrada del pueblo. Junto al río. Por dos euros estás tranquilo y no te arriesgas a darte un porrazo en sus estrechas y empinadas calles. Está a dos pasos del puente romano.

Os dejamos este enlace de cada punto por si os interesa conocerlos en detalle y también para saber los precios de las entradas, horarios y demás información útil y práctica.

En el anterior enlace no ponen nada de las Cuevas del Diablo y las del Masagó, por eso os dejo aquí los enlaces. Aunque realmente la mejor cueva es la que podréis visitar en el recinto del castillo. Es una cueva real de cómo vivían en la época. Tienen hasta lugar para los animales. Una pasada. Lo podéis ver en las fotos.

Como veréis la plaza de toros (original, eso sí) la vimos de lejos ya que no nos interesa el tema taurino ni la crueldad animal para nada.

En este enlace podrás ver las preciosas fotos y vídeos que hicimos.

ALMANSA :

Desde Alcalá hasta Almansa son 62 Km. Unos 55 minutos.


Llegamos a Almansa sobre las 14:15 h y también nos encontramos con la Oficina de Turismo, el Museo de la Batalla de Almansa y el Castillo, principales atracciones, cerrados hasta las 17 h. Así que hicimos un recorrido y a las 17h. deprisa y corriendo visitamos el castillo, y nos quedamos sin poder entrar en el Museo de la Batalla, porque a las 19 h. teníamos una visita guiada en Chinchilla de Montearagón a unos 65 km. de donde estábamos.

Los puntos de interés a visitar en Almansa son:

La verdad es que si tenéis ocasión  hay que dedicar más de una hora a la visita del castillo. Está muy bien organizada. Con fotos, filmaciones, explicaciones, en fin una forma muy didáctica de enseñar un castillo.

Y luego nosotros nos perdimos el Museo de la Batalla de Almansa, pero por lo que dicen también está muy bien.

Os pongo algunos enlaces de los puntos de visita mencionados: la mayoría están en un reducido espacio, por ejemplo en la Plaza de Santa María nos encontramos con el Ayuntamiento, precioso por dentro (antiguo Palacio de los Condes de Cirat), iglesia de la Asunción y la fuente de los patos

Actualmente el Convento se ha convertido en los Salones Ramona. Nosotros comimos (muy bien por cierto) al lado en el restaurante Tapería-Convento Agustinas que pertenece a los Salones. Al ir al lavabo me di cuenta de que toda la antigua iglesia del convento es uno de los salones. Es muy curioso.

  • Plaza de Sta. María , Ayuntamiento , Iglesia de la Asunción, Fuente de los Patos:
          https://www.depaseo.es/espacio/plaza-santa-maria/

          https://www.depaseo.es/espacio/iglesia-de-la-asuncion/

          https://www.depaseo.es/espacio/ayuntamiento-de-almansa/

          https://www.depaseo.es/espacio/fuente-de-los-patos/

Aquí podréis ver las fotos y videos que hicimos.


 CHINCHILLA DE MONTEARAGÓN :

Desde Almansa hasta Chinchilla hay unos 65 km. según la vía que escojamos.



Nosotros recomendamos la 2º aunque sea un poco más larga y se tarde más, porque la 1ª , la A-31, es de pésima calidad y conservación.

En Chinchilla nos esperaba Antonio, guía de Chinchilla con el que habíamos contratado por teléfono una visita guiada por el pueblo. Fue un acierto total. Mira que estábamos cansados del trote que nos habíamos pegado todo el día, pero Antonio hizo que "resucitáramos". Lo explica todo con tanta pasión, tanta claridad que es una maravilla. Tuvimos la mala suerte que al final de la tarde nos cayó una tormenta que dejó un buen aguacero, y que nos impidió llegar al último punto, el castillo. Bueno, eso es excusa suficiente para volver de nuevo a Chinchilla de Monte Aragón.

Quedamos con él a través de Civitatis, en el punto de encuentro la Oficina de Turismo, c/ Obra Pía 1

En este enlace podréis ojear los puntos más interesantes de esta bella villa.

Y sobre todo muchas gracias a Antonio y enhorabuena por su gran trabajo.

Fotos y videos que hicimos aquí. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

INTRODUCCIÓN

Al igual que pasa con otros lugares de  Castilla la Mancha,  Albacete es una gran  desconocida. Al menos para nosotros lo era. En esta ocasi...