Salimos del apartamento a las 10 h. hacia ALCARAZ. C/Mayor 4 Oficina de Turismo.
Se tarda en coche 49 minutos . A las 11:30 h. teníamos visita guiada por el centro histórico. Vale 5€ por persona. Organiza Cherry Tours, Tf: 684 378 937. Se sale desde la oficina de Turismo y dura 1 hora y media. Lucía, la guía, estupenda. Amable, simpática y una gran profesional. Además el precio es como hemos dicho totalmente asequible. Un gran acierto haberla contratado. Os la recomendamos encarecidamente.
Lógicamente en una hora y media y con todas las explicaciones no da tiempo a recorrer todo el pueblo. Pero lo más interesante lo vimos, con la ventaja además de que nos iba abriendo los edificios más interesantes. Si haces la visita por tu cuenta los encuentras todos cerrados.
Lo único que no vimos con ella fue la calle Zapatería, que cuenta con dos arcos uniendo el edificio del ayuntamiento con la lonja del Corregidor y la Regatería. Por esta calle subimos por una pronunciada cuesta hasta las ruinas del antiguo castillo, del que queda muy poco en pie; desde la cumbre se tiene la mejor vista del pueblo.
El recorrido que hicimos fue el siguiente:
En este enlace podréis ver todas las fotos y vídeos que hicimos.
RIÓPAR:
Desde Alcaraz hasta Riópar Viejo son unos 38 km. Pero la carretera es bastante mala. Tardamos en coche unos 40 minutos.
En realidad lo interesante es subir hasta Riópar Viejo ya que el pueblo de Riópar no tiene tanto interés como el casco antiguo e histórico. No confundirse de pueblo ya que Riópar Viejo está a 6 km de Riópar.
Al llegar os encontraréis con el restaurante ASADOR TASCA PEDRO. Buenas comidas y buen servicio.
Al lado y alrededor de este restaurante está todo lo demás.
- Varias casas rurales: Rural Riópar Viejo, Torre Blanca, Casa del Águila, El Balcón, El Arranca
- Para ser tan pequeño hay como veis muchísima oferta hotelera. Al lado está el MIRADOR de Riópar Viejo, con preciosas vistas.
- La iglesia del Espíritu Santo.
- El Mirador de las estrellas.
- Cementerio
- Restos del Castillo.
En este enlace podréis ver las fotos y vídeos de estos puntos descritos.
A las 16 h. habíamos concertado una visita guiada al Nacimiento Del Río Mundo. El punto de encuentro estaba a 7 km. Nos dieron la ubicación exacta. Nuestra guía fue Pilar. Un acierto total. Pilar disfruta tanto con su trabajo, tiene esa forma de contar las cosas, que te lo contagia. Fue una ruta de senderismo al Hueco de los Chorros y luego al Mirador del nacimiento del río Mundo, durante 2 horas y media, que nos entusiasmó. Al mirador del nacimiento solo se puede acceder si vas con guía.
Nos costó 15€ por persona. El dinero mejor gastado. Lo reservamos en Mundo Aventura, TF: 638550226
Sus redes sociales en Instagram: @mundo.aventura.riopar Miles de gracias Pilar.
Os dejamos aquí algunos enlaces informativos sobre la zona y explicaciones del fenómeno del Reventón.
El reventón es impredecible, y aunque más o menos saben cuando puede ocurrir, es difícil fijar fechas. Por eso han puesto hace poco unas placas solares para alimentar una cámara enfrente de la cueva donde se origina el chorro, que va filmando y así poder grabar el momento del reventón.
Cuando acabamos esta visita, pusimos rumbo al apartamento de Bogarra.
VISITA DE BOGARRA :
Al llegar a Bogarra, tras un largo viaje no por kilómetros sino por el mal estado de las carreteras, (son 90 km. y tardamos más de una hora y media), nos dimos cuenta que del pueblo no habíamos visto nada. Así que decidimos dar una vuelta hasta que se fuese la luz solar.
El pueblo, como muchos, es muy empinado, pero precioso. Muy pintoresco.
Os dejamos este enlace para que os hagáis una idea de como es Bogarra. Una vez vista la plaza del Cabezuelo, centro neurálgico donde se reúnen los habitantes del pueblo y donde está el ayuntamiento y la iglesia, lo mejor es patear la calles y perderse en ellas.
Para el recorrido lo mejor es empezar en la plaza anteriormente referida y de allí seguir los carteles (muy bien indicados) de la Iglesia-Mirador, y de la Ruta de las Esculturas.
Tal vez lo más conocido de Bogarra sea:
1.- La Ruta de las esculturas
2.- La Ruta del Batán ( Las cascadas)
Nosotros hicimos un trozo solo de la Ruta de las Esculturas hasta que oscureció.
La Ruta de las cascadas la dejamos para el día siguiente, con luz solar.
Aquí os dejamos el reportaje fotográfico que hicimos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario