lunes, 27 de septiembre de 2021

INTRODUCCIÓN

Al igual que pasa con otros lugares de  Castilla la Mancha,  Albacete es una gran  desconocida. Al menos para nosotros lo era.

En esta ocasión tuvimos difícil elegir qué pueblos visitar en estos cinco días, ¡hay tantos! 

Al final la decisión fue la siguiente:

  • Haríamos 2 noches en el Hotel San Antonio de Albacete para visitar los siguientes lugares:


          Alcalá del Júcar, Almansa y Chinchilla de Monte Aragón.

  • Y dos noches en el apartamento turístico Domus Lapidis-El Taller de Bogarra, para visitar:
            Ayna, Hellín, Bogarra, Alcaraz y Riópar (incluído el Nacimiento del río Mundo)

En este mapa podréis ver la situación de los sitios visitados:

En color rojo el 1º y 2º día con noche en el Hotel de Albacete. Puntos nº 1,2,3 y 4.
En color negro los del 3º día con noche en Bogarra. Números 5,6 y 7.
En color verde los del 4º día con noche en Bogarra. Números 8 y 9.



VIAJE :

En un principio pensamos en el coche, pero conducir casi 5 horas para luego estar cinco días haciendo más km. no apetecía demasiado. Así que fuimos en tren, Barcelona-Sants /Albacete los Llanos (5 horas).
Alquilamos un coche en Europcar. Escogimos un pequeño, pero como suele ocurrir no había y nos dieron unos de mayor nivel por igual precio. Un Volkswagen Polo. Los 4 días 156 €.

HOTELES: 

  1. En Albacete escogimos el hotel SAN ANTONIO en la C/San Antonio nº 8. La razón fue la zona. A 5 minutos andando de la estación de tren y de Europcar alquiler de coches. Igualmente está a tres minutos andando del centro ciudad, Plaza de la Constitución, y a 5 minutos de la Plaza del Altozano. 
          Lo positivo de este hotel:
  • Lo primero de todo la simpatía de todo el personal. Su amabilidad y profesionalidad.
  • La ubicación.
  • La limpieza y comodidad de las camas y almohadas.
          Lo negativo:
  • El edificio en sí y su decoración es bastante antigua y desfasada. 
  • El desayuno no es para un hotel de 4 estrellas.
  • Uno de los servicios que anuncia es el de restaurante. No es cierto, no hay ni comidas ni cenas. Solo unas pocas tapas o raciones y escasas.
     2. En Bogarra estuvimos en los Apartamentos turísticos DOMUS LAPIDIS, concretamente en EL     
         TALLER. Una  maravilla. Es un apartamento de 29 metros cuadrados. Tal como entras está la         
cocina a la derecha, pared con pared con el mini (pero completo) cuarto de baño, y un salón con cama de matrimonio, sofá cama, un par de mesas, tv., aire acondicionado, y calefacción. También tiene chimenea. En el enlace podréis ver toda la descripción. Dispone también de una preciosa 
terraza-mirador comunitaria (son tres apartamentos)  con unas magníficas vistas de todo el pueblo y  está abierta hasta las 23:30 h.

En resumen:

  • Tal vez fuimos muy osados en querer abarcar tantas ciudades/pueblos. Hubo días que estuvimos un poco apretados de tiempo y acabamos agotados.

  • En cada entrada os pondremos el programa de cada día y os relataremos con detalles la visita de cada sitio. Pero en general, deciros que en Albacete no merece la pena la visita guiada ya que con la APP llamada Descubre Albacete, puedes ver la ciudad por tu cuenta, gratis y de una forma divertida. Si entráis en la APP, veréis todos los detalles. Es como una divertida yincana y en un par de horas has recorrido lo más significativo de la ciudad. Se encuentra gratuitamente tanto en Play Google como en App Store. En algunos pueblos, es una pena que no aprovechen los recursos tecnológicos de hoy en día  para darnos a conocer su gran patrimonio cultural. Ya os iremos contando en cada entrada de este blog.

  • Para circular por la provincia de Albacete, hemos de tener en cuenta que las distancias entre pueblo y pueblo, sobre el plano, no son muy grandes, unos 45, 60 km. Pero el problema es que algunas carreteras sobre todo las que empiezan por A, son bastantes malas, poco, mal o nada asfaltadas y muchas curvas. Eso hace que se puedan hacer 45 km en más de una hora. Las comarcales (CM) aún están bastante bien. Si puedes escoger mejor las comarcales de Castilla La Mancha (CM) que no las A de Albacete. Lo que pasa es que el GPS de Google Maps tiene tendencia coger la más corta y a veces te lía y te mete por esas carreteras A.

  • Otra cosa que observamos de Albacete capital es la limpieza de sus calles, con decir que hasta tienen recogedores especiales para los chicles ....






PRIMER DÍA

 El programa de hoy fue el siguiente:


Salimos de la estación de trenes Barcelona Sants a las 9:13 m. y llegamos sobre las 14:30h a la estación  Albacete Los Llanos.
Fuimos andando unos 5 minutos hasta el Hotel San Antonio. Dirección: C/ San Antonio 8



Después de instalarnos en el hotel, sobre las 15 h. fuimos a visitar Albacete. Tal como dijimos en la Introducción, utilizamos la APP "DESCUBRE ALBACETE". Una pasada, hace que hagas un recorrido distraído, divertido, didáctico y muy fácil de utilizar. 

Cuando descubrimos que en el hotel no había cenas porque el restaurante que publicitan solo tenía unas pocas tapas, y no eran cenas como tal, nos fuimos a un mesón justo enfrente del hotel. Un poco caro, pero muy buena calidad y un servicio muy amable y eficiente. Tapería San Antón Brasería.






SEGUNDO DÍA

 El programa de hoy será visitar : Alcalá del Júcar, Almansa y Chinchilla de Monte Aragón.

ALCALÁ DEL JÚCAR :

Después de alquilar el coche en Europcar, a 5 minutos andando del hotel, nos dirigimos a Alcalá del Júcar.

Son unos 65 km. y en coche se tarda aproximadamente unos 54 minutos.


Una vez allí el programa que seguimos fue el siguiente:

 El primer punto antes de llegar al pueblo es el Mirador de Alcalá del Júcar, una paradita y las primeras fotos.

Cuando llegamos al centro del pueblo  nos encontramos con la triste sorpresa, muy común por desgracia, que la Oficina de Turismo estaba cerrada. Allí suelen parar el trabajo en casi todos los establecimientos desde las 14 h hasta las 17 h. Tres horas que debes contar muertas porque te lo encontrarás todo cerrado, excepto restaurantes y bares, claro. En estos, hasta las tres puedes encontrar comidas.

Este pueblo no PUEDES PERDÉRTELO, por su originalidad, por la belleza de la naturaleza que le rodea, por su bello puente romano (que por cierto no es romano), por la "playa" en el río, por las vistas desde su castillo. En fin, una maravilla. Nos encantó.

Nada más llegar lo mejor es dejar el coche en el parking que hay en la entrada del pueblo. Junto al río. Por dos euros estás tranquilo y no te arriesgas a darte un porrazo en sus estrechas y empinadas calles. Está a dos pasos del puente romano.

Os dejamos este enlace de cada punto por si os interesa conocerlos en detalle y también para saber los precios de las entradas, horarios y demás información útil y práctica.

En el anterior enlace no ponen nada de las Cuevas del Diablo y las del Masagó, por eso os dejo aquí los enlaces. Aunque realmente la mejor cueva es la que podréis visitar en el recinto del castillo. Es una cueva real de cómo vivían en la época. Tienen hasta lugar para los animales. Una pasada. Lo podéis ver en las fotos.

Como veréis la plaza de toros (original, eso sí) la vimos de lejos ya que no nos interesa el tema taurino ni la crueldad animal para nada.

En este enlace podrás ver las preciosas fotos y vídeos que hicimos.

ALMANSA :

Desde Alcalá hasta Almansa son 62 Km. Unos 55 minutos.


Llegamos a Almansa sobre las 14:15 h y también nos encontramos con la Oficina de Turismo, el Museo de la Batalla de Almansa y el Castillo, principales atracciones, cerrados hasta las 17 h. Así que hicimos un recorrido y a las 17h. deprisa y corriendo visitamos el castillo, y nos quedamos sin poder entrar en el Museo de la Batalla, porque a las 19 h. teníamos una visita guiada en Chinchilla de Montearagón a unos 65 km. de donde estábamos.

Los puntos de interés a visitar en Almansa son:

La verdad es que si tenéis ocasión  hay que dedicar más de una hora a la visita del castillo. Está muy bien organizada. Con fotos, filmaciones, explicaciones, en fin una forma muy didáctica de enseñar un castillo.

Y luego nosotros nos perdimos el Museo de la Batalla de Almansa, pero por lo que dicen también está muy bien.

Os pongo algunos enlaces de los puntos de visita mencionados: la mayoría están en un reducido espacio, por ejemplo en la Plaza de Santa María nos encontramos con el Ayuntamiento, precioso por dentro (antiguo Palacio de los Condes de Cirat), iglesia de la Asunción y la fuente de los patos

Actualmente el Convento se ha convertido en los Salones Ramona. Nosotros comimos (muy bien por cierto) al lado en el restaurante Tapería-Convento Agustinas que pertenece a los Salones. Al ir al lavabo me di cuenta de que toda la antigua iglesia del convento es uno de los salones. Es muy curioso.

  • Plaza de Sta. María , Ayuntamiento , Iglesia de la Asunción, Fuente de los Patos:
          https://www.depaseo.es/espacio/plaza-santa-maria/

          https://www.depaseo.es/espacio/iglesia-de-la-asuncion/

          https://www.depaseo.es/espacio/ayuntamiento-de-almansa/

          https://www.depaseo.es/espacio/fuente-de-los-patos/

Aquí podréis ver las fotos y videos que hicimos.


 CHINCHILLA DE MONTEARAGÓN :

Desde Almansa hasta Chinchilla hay unos 65 km. según la vía que escojamos.



Nosotros recomendamos la 2º aunque sea un poco más larga y se tarde más, porque la 1ª , la A-31, es de pésima calidad y conservación.

En Chinchilla nos esperaba Antonio, guía de Chinchilla con el que habíamos contratado por teléfono una visita guiada por el pueblo. Fue un acierto total. Mira que estábamos cansados del trote que nos habíamos pegado todo el día, pero Antonio hizo que "resucitáramos". Lo explica todo con tanta pasión, tanta claridad que es una maravilla. Tuvimos la mala suerte que al final de la tarde nos cayó una tormenta que dejó un buen aguacero, y que nos impidió llegar al último punto, el castillo. Bueno, eso es excusa suficiente para volver de nuevo a Chinchilla de Monte Aragón.

Quedamos con él a través de Civitatis, en el punto de encuentro la Oficina de Turismo, c/ Obra Pía 1

En este enlace podréis ojear los puntos más interesantes de esta bella villa.

Y sobre todo muchas gracias a Antonio y enhorabuena por su gran trabajo.

Fotos y videos que hicimos aquí. 


domingo, 26 de septiembre de 2021

TERCER DÍA

 El programa de hoy será el siguiente:

  • Dejar el Hotel San Antonio de Albacete.
  • Visita guiada de Albacete
  • Ayna
  • Hellín
  • Bogarra
Después de desayunar dejamos  las maletas en el hotel y nos fuimos a la Plaza del Altozano, punto de encuentro con la guía para realizar la visita guiada de la ciudad.
En resumen esta visita fue bastante decepcionante. Visitamos tres puntos, estuvimos casi todo el tiempo en la catedral. No merece la pena hacerla. Con la APP que os dijimos anteriormente "DESCUBRE ALBACETE", visitas más sitios, tienes toda la información por tu cuenta y te sale gratis. No obstante yendo con un guía la ventaja es que puedes entrar en sitios donde por tu cuenta no lo podrías hacer, como por ejemplo en el  antiguo ayuntamiento en la Plaza del Altozano.
Una curiosidad que nos contó la guía en la Catedral son los murales. Al principio parecen pinturas al fresco, pero en realidad son tapices. En 1958 el presbítero de Ayora, Casimiro Escribá, recibió el encargo de realizar la que aún es la mayor obra pictórica de un solo autor en todo el mundo: una serie de óleos sobre soporte de tela de lienzo imprimado, formando así once paramentos y lunetos con una superficie total de unos 1000 metros cuadrados (por delante de la Capilla Sixtina de Roma), que posteriormente fueron adheridos a los muros. 

Si os fijáis bien en distintos rincones aún se puede ver la firma de Escribá y trozos donde se aprecian los hilos del tapiz.





En este enlace podréis ver las fotos que realizamos durante la visita guiada a Albacete.


AYNA : 

Después de la visita guiada, recogimos las maletas del hotel y fuimos a buscar el coche alquilado en Europcar. No tenían el modelo pequeño que habíamos contratado pero nos dieron otro de mayor tamaño. Iba como la seda.
Y nos fuimos a Ayna.
La distancia es de 60 km y se tarda en coche una hora.


Antes de llegar paramos en la carretera en dos miradores:

El 1º el Mirador del Diablo: Preciosas vistas.








2º Mirador "Amanece que no es poco"

Se le conoce popularmente como el Mirador del Sidecar. En todo el pueblo hay un circuito con fotos de la película y explicaciones de los sitios. Está interesante. Y es que Ayna fue uno de los pueblos donde se rodó esta famosa película de José Luis Cuerda.






Al llegar al pueblo es cuestión de dejar el coche donde se pueda y buscar la oficina de turismo en la Plaza Mayor. Al llegar allí, nos encontramos con la oficina cerrada. A ver, ¿tanto les costaría poner en el tablón de anuncios un mapa o un código QR con la visita guiada del pueblo? Una pena. Parece que no quieran tener demasiados turistas. 

Existen unos paneles en distintos puntos del pueblo con unos números y una señal de audioguía. Esta por ejemplo es la nº 12 y es de la fuente de la Plaza Mayor, enfrente de la oficina de turismo. Y sí, existe por lo visto una audioguía en la oficina de turismo, pero como estaba cerrada, no la pudimos conseguir. !!!!Qué pena¡¡¡¡¡


Por lo demás el pueblo es curioso por las callejuelas totalmente empinadas y por estar rodeado de rocas y montículos. 

Este vídeo os puede dar una idea de cómo es el pueblo.

                

Y aquí en este enlace os dejamos las fotos que hicimos.

HELLÍN

Desde Ayna a Hellín son 43 km. pero el asfalto está fatal y hay muchas curvas, con lo cual en coche tardamos unos 50 minutos.


Hellín ha sido la decepción más grande de todo el viaje. Teníamos una visita guiada programada a través de Civitatis, pero una semana antes la suspendieron y nos devolvieron los 15€ por persona que vale.

Ya de entrada, es difícil  poder llegar con coche al centro del casco histórico. Luego la entrada al pueblo era por una especie de campamento gitano, en el que había que parar de vez en cuando porque cruzaba alguna gallina suelta por la carretera. Decir esto suena como a racista, pero las cosas hay que contarlas como son. Y esa zona está bastante deteriorada.

Las calles del pueblo en general están descuidadas, sucias, hay muchas casas en ruinas o mal conservadas, y es una pena porque en un principio parece que está pensado para guiar a los turistas pero en vez de preocuparse tanto de plaquitas y tal, podrían mejorar el aspecto y la limpieza de las casas y calles. Una muestra, placa de Ruta Saludable y la calle donde se encuentra.



Por lo demás, hay unas indicaciones y paneles para seguir una ruta. Pero a la hora de la verdad los códigos QR no funcionan.




De todas formas nosotros recorrimos los 12 puntos que ponen en el itinerario, aunque nos costó bastante tiempo porque las indicaciones de un punto a otro no están bien indicadas.

Este es el panel de todo el circuito histórico. La idea es buena, pero el desarrollo no tanto.


Os dejamos este enlace de la Ruta Turística.

Y este otro de 4 Audioguías para 4 rutas distintas del pueblo. Os aconsejamos que las descarguéis porque allí no las pudimos abrir por problemas de conexión.


En fin,  en este resumen de fotos y vídeos podréis ver todo el itinerario.

BOGARRA:

Ya oscurecido iniciamos el camino hacia Bogarra, concretamente a la calle San Cristóbal  6 donde teníamos alquilado por dos noches un apartamento turístico a través de Booking. En la INTRODUCCIÓN de este blog en el apartado HOTELES, podréis encontrar todas las indicaciones, así como fotos del lugar.

Desde Hellín a Bogarra son 60 Km. pero la carretera es complicada, por lo que tardamos en coche una hora.



Imágenes del Apartamento




CUARTO DÍA

Programa de hoy : Alcaraz - Riópar

Salimos del apartamento a las 10 h. hacia ALCARAZ. C/Mayor 4 Oficina de Turismo. 



Se tarda en coche 49 minutos . A las 11:30 h. teníamos visita guiada por el centro histórico. Vale 5€ por persona. Organiza Cherry Tours, Tf: 684 378 937.   Se sale desde la oficina de Turismo y dura 1 hora y media. Lucía, la guía, estupenda. Amable, simpática y una gran profesional. Además el precio es como hemos dicho totalmente asequible. Un gran acierto haberla contratado. Os la recomendamos encarecidamente. 

Lógicamente en una hora y media y con todas las explicaciones no da tiempo a recorrer todo el pueblo. Pero lo más interesante lo vimos,  con la ventaja además de que nos iba abriendo los edificios más interesantes. Si haces la visita por tu cuenta los encuentras todos cerrados. 
Lo único que no vimos con ella fue la calle Zapatería, que cuenta con dos arcos uniendo el edificio del ayuntamiento con la lonja del Corregidor y la Regatería. Por esta calle subimos por una pronunciada cuesta hasta las ruinas del antiguo castillo, del que queda muy poco en pie; desde la cumbre se tiene la mejor vista del pueblo.
El recorrido que hicimos fue el siguiente:

En este enlace podréis ver todas las fotos y vídeos que hicimos.

RIÓPAR

Desde Alcaraz hasta Riópar Viejo son unos 38 km. Pero la carretera es bastante mala. Tardamos en coche unos 40 minutos. 


En realidad lo interesante es subir hasta Riópar Viejo ya que el pueblo de Riópar no tiene tanto interés como el casco antiguo e histórico. No confundirse de pueblo ya que Riópar Viejo está a 6 km de Riópar.  
Al llegar os encontraréis con el restaurante ASADOR TASCA PEDRO. Buenas comidas y buen servicio. 
Al lado y alrededor de este restaurante está todo lo demás. 
En este enlace podréis ver las fotos y vídeos de estos puntos descritos.

A las 16 h. habíamos concertado una visita guiada al Nacimiento Del Río Mundo. El punto de encuentro estaba a 7 km. Nos dieron la ubicación exacta. Nuestra guía fue Pilar. Un acierto total. Pilar disfruta tanto con su trabajo, tiene esa forma de contar las cosas, que te lo contagia. Fue una ruta de senderismo al Hueco de los Chorros y luego al Mirador del nacimiento del río Mundo, durante 2 horas y media, que nos entusiasmó. Al mirador del nacimiento solo se puede acceder si vas con guía. 
Nos costó 15€ por persona. El dinero mejor gastado. Lo reservamos en Mundo Aventura, TF: 638550226
Sus redes sociales en Instagram: @mundo.aventura.riopar 
Miles de gracias Pilar.

Os dejamos aquí algunos enlaces informativos sobre la zona y explicaciones del fenómeno del Reventón.




El reventón es impredecible, y aunque más o menos saben cuando puede ocurrir, es difícil fijar fechas. Por eso han puesto hace poco unas placas solares para alimentar una cámara enfrente de la cueva donde se origina el chorro, que va filmando y así poder grabar el momento del reventón.




Cuando acabamos esta visita, pusimos rumbo al apartamento de Bogarra.

VISITA DE BOGARRA :

Al llegar a Bogarra, tras un largo viaje no por kilómetros sino por el mal estado de las carreteras, (son 90 km. y tardamos más de una hora y media), nos dimos cuenta que del pueblo no habíamos visto nada. Así que decidimos dar una vuelta hasta que se fuese la luz solar. 




El pueblo, como muchos, es muy empinado, pero precioso. Muy pintoresco.

Os dejamos este enlace para que os hagáis una idea de como es Bogarra. Una vez vista la plaza del Cabezuelo, centro neurálgico donde se reúnen los habitantes del pueblo y donde está el ayuntamiento y la iglesia,  lo mejor es patear la calles y perderse en ellas. 
Para el recorrido lo mejor es empezar en la plaza anteriormente referida y de allí seguir los carteles (muy bien indicados) de la Iglesia-Mirador, y de la Ruta de las Esculturas.

Tal vez lo más conocido de Bogarra sea:

2.- La Ruta del Batán ( Las cascadas)

Nosotros hicimos un trozo solo de la Ruta de las Esculturas hasta que oscureció.
La Ruta de las cascadas la dejamos para el día siguiente, con luz solar.

Aquí os dejamos el reportaje fotográfico que hicimos.


sábado, 25 de septiembre de 2021

QUINTO Y ÚLTIMO DÍA

 Y el tiempo pasa y por desgracia llegamos al último día de este precioso viaje por estas tierras de la Mancha.

Hoy el programa será:

1.- La Ruta de las Cascadas de EL BATÁN

2.- Conducir desde Bogarra hasta Albacete, a las oficinas de EUROPCAR donde devolveremos el coche de alquiler.

3.- Tren de vuelta a Barcelona.


RUTA DE LAS CASCADAS. EL BATÁN :

Por la mañana, tempranito, después de desayunar, nos despedimos del acogedor apartamento , metimos las maletas en el coche y nos dirigimos al parking del merendero El Batanero, punto de inicio de esta ruta.

La distancia desde Bogarra es de 4 km., en coche unos 8 minutos. Está bien señalizado, 1º El Batán y luego el merendero El Batanero. Eso sí, el tramo final es terreno sin asfaltar, pero es muy poco trozo.


Allí en el merendero hay un gran parking que por la hora que era (9:15 h) estaba completamente vacío. 

Dejamos el coche y por un puente de madera seguimos la ruta que está perfectamente indicada. Nos encontramos primero con la Cueva de la Mora, luego la cascada intermedia (llevaba poca agua) y por último El Chorraero. Un espectáculo y eso que en esta época del año no lleva mucha agua; hemos visto por fotos la misma imagen en primavera y es una pasada. 

Y otras fotos en invierno convertida toda el agua que cae en puro hielo.


El tiempo que tardamos en hacerlo todo, ida y vuelta, fotos incluidas, fue poco más de una hora. Merece la pena realmente.

Hay una fábula-leyenda o similar que cuenta la historia del por qué de ese nombre. La copio porque a mi estas cosas me hacen mucha gracia. 

Cuenta la leyenda que en esa cueva vivió una mora que se quedó sola tras el destierro de los moros granadinos. Se dice que bajaba todas las noches a peinarse al rio con un peine de oro. La mora murió una noche de San Juan y desde entonces, en esa fecha a media noche, baja a peinarse al rio.

En este enlace os dejamos las fotos y vídeos que hicimos.

Tal como hemos dicho, desde allí nos encaminamos a la calle Alcalde Martínez de la Ossa, 1 en Albacete donde están las oficinas de Europcar. 


Son unos 82 km. y en coche tardamos una hora y cuarto.

Devolvimos el coche y en cinco minutos andando nos plantamos en la Estación de trenes Albacete-Los Llanos donde cogimos el tren de vuelta a Barcelona, con más de una hora de retraso..... Pero eso es otra historia.




INTRODUCCIÓN

Al igual que pasa con otros lugares de  Castilla la Mancha,  Albacete es una gran  desconocida. Al menos para nosotros lo era. En esta ocasi...